¿Necesitas bajar tu consumo energético? Aquí encontrarás los mejores consejos para hacerlo. De esta manera, podrás ahorrar en tu factura al final del mes, tal como lo indican los expertos de Compañía-de-luz.com.
Consigue la mejor forma de ahorrar en luz
Ahorrar en luz es primordial, ya que no es un secreto para nadie que en los últimos tiempos los costos de la energía eléctrica han aumentado sustancialmente. Por esta razón, mejorar los hábitos con respecto a este tema y escoger las compañías con las ofertas más atractivas es lo ideal.
Debes considerar cuáles son tus mejores opciones y qué debes cambiar para que el problema no te afecte gravemente. A continuación, 5 útiles consejos para tu beneficio.
1. Conoce tu consumo y escoge la tarifa que más te convenga
Debes consultar con un experto sobre qué tarifa es la más conveniente para el consumo de tu hogar. El precio de la electricidad o del kWh es diferente según la hora del día. También varía dependiendo de la compañía eléctrica. Para disfrutar de las tarifas con discriminación horaria deberás instalar un contador digital.
Sabiendo en qué momentos del día es menos costoso el consumo, podrás programarte para realizar la mayor cantidad de actividades que requieran electricidad. Como, por ejemplo: lavar, planchar, cocinar, bañarse con agua caliente, etc. Los asesores de las comercializadoras te atenderán gustosamente y te ayudarán a obtener la tarifa que te permita ahorrar en tu consumo eléctrico.
2. Cambia las bombillas
Un paso importante para que tu gasto energético sea menor es cambiar las bombillas por las de luz LED. Estas son bombillas ahorradoras con un consumo entre 80% y 90% menor al de las halógenas.
Con mayor duración de vida útil. No se calientan, además, puedes escoger el color, ya sea que quieras más o menos calidez en las habitaciones donde las coloques. Como plus, las bombillas LED son ecológicas y se encienden al instante.
3. Apaga y desconecta los artefactos que no estén en uso
Un hábito muy arraigado en las personas es mantener conectados los aparatos eléctricos, aunque los mismos no estén en uso. Como los televisores, la radio, el calentador, la lavadora o secadora, etc. Aunque no parezca, dejarlos conectados genera consumo de luz.
Si no es un día caluroso o muy frío, disfruta de abrir las ventanas y que el aire exterior ventile tu casa. Así evitarás encender el aire acondicionado o la calefacción, disminuyendo el gasto en tu factura eléctrica.
4. Cambia tus aparatos eléctricos anticuados por los más actuales
Los artefactos eléctricos actuales están especialmente diseñados para que al ser utilizados no generen un gasto excesivo de energía eléctrica. Los encargados de producirlos se enfocan en crear electrodomésticos menos dañinos para el medio ambiente y, por ende, con bajo consumo de energía.
Si no tienes la posibilidad de sustituirlos todos al mismo tiempo, ve haciéndolo paso a paso, hasta que consigas cambiarlos todos. Verás los beneficios.
5. Bajar la potencia eléctrica
Esta medida es eficiente en la medida en que te asegures de que hacerlo no afectará el uso de tus artefactos eléctricos. Es obvio que con menos potencia el costo de la electricidad será menor. Pero debes tener claro cuál es la mínima potencia que puede ser usada en tu casa.
En algunos casos, se está utilizando una potencia muy alta que es innecesaria para los electrodomésticos que manejas en casa. Reducirla te traería grandes beneficios. Es aconsejable la asesoría con un experto.
Hazte consciente y comienza a ahorrar en luz
Si llegaste hasta aquí, tienes los tips necesarios para ahorrar en luz en tu casa. Toma todas las precauciones y no derroches dinero y energía. El ambiente y tu bolsillo estarán agradecidos.
También te puede interesar saber sobre: